Bienvenidos!

Te presentamos nuestra propuesta educativa:

Es tu oportunidad!
Rápida salida laboral.

INSCRIBITE AHORA!

TITULO: Mecánica Automotriz

INICIO: 16 de agosto de 2025

CURSADO: Sábados de 15 a 17 hs.

DURACION: 5 meses

REQUISITOS: No se requieren conocimientos previos. El contenido del curso es aplicable a nivel nacional.

MODALIDAD: A Distancia.

VALIDEZ DEL TITULO: • Certificado avalado por Ambox.
• Certificado con validez nacional avalado la Cámara Argentina para la Formación Profesional.


¿Cuál es la modalidad de dictado?

On line a través de nuestra plataforma virtual, en la cual se encuentra todo el material de estudio. Además de contar con clases en vivo que quedan grabadas, por lo que, si no podés asistir, no hay inconveniente. La plataforma está a tu disposición las 24 hs. los exámenes también se rinden de manera online (se pide que tengas acceso a Internet y celular o computadora).

PROGRAMA DE ESTUDIO

► Unidad 1 – Introducción y Seguridad en el Taller.
Principales sistemas mecánicos del automóvil.
Herramientas manuales básicas para mecánica.
Seguridad personal y del entorno de trabajo.

► Unidad 2 – Motor de Combustión Interna: Fundamentos.
Ciclo de funcionamiento (Otto y Diésel).
Diferencias entre motores nafteros y diésel.
Componentes: block, pistones, bielas, cigüeñal, árbol de levas.
Lubricación y refrigeración del motor (vista general).

► Unidad 3 – Distribución y Tiempo del Motor.
Sistema de distribución: correa, cadena, engranajes.
Válvulas, balancines y sincronización.
Verificación y ajustes básicos del sistema.

► Unidad 4 – Sistema de Alimentación.
Introducción a la alimentación de combustible (carburador, bomba mecánica).
Filtros y líneas de combustible.
Consideraciones mecánicas del sistema de admisión.

► Unidad 5 – Sistema de Escape y Emisiones.
Colector de escape, silenciador, catalizador.
Diagnóstico de obstrucciones mecánicas.
Mantenimiento de componentes del escape.

► Unidad 6– Transmisión y Embrague.
Embrague: funcionamiento, desgaste, reparación.
Caja de cambios mecánica: funcionamiento básico.
Árbol de transmisión, diferencial y palieres.

► Unidad 7 – Sistema de Frenos.
Frenos de disco y tambor: principios mecánicos.
Servofreno y bomba hidráulica (vista desde lo mecánico).
Desgaste de pastillas, cintas, discos y tambores.
Mantenimiento y reemplazo de piezas mecánicas.

► Unidad 8 – Dirección y Suspensión.
Dirección mecánica, cremalleras, rótulas.
Tipos de suspensión: McPherson, doble horquilla, eje rígido.
Diagnóstico de ruidos, desgaste de amortiguadores, bujes.

► Unidad 9 – Lubricación y Mantenimiento Preventivo.
Aceites, grasas, fluido hidráulico (enfocado al mantenimiento mecánico).
Filtros (aceite, aire, combustible): reemplazo y función.
Rutina de mantenimiento mecánico periódico.

► Unidad 10 – Errores Comunes del Mecánico Principiante.
Fallas comunes por mal diagnóstico mecánico.
Prácticas incorrectas en el desmontaje y armado.
Procedimientos seguros y ordenados.

TOP