Bienvenidos!

Te presentamos nuestra propuesta educativa:

Es tu oportunidad!
Rápida salida laboral.

INSCRIBITE AHORA!

TITULO: Masoterapia

INICIO: 19 de septiembre de 2025

CURSADO: Miércoles de 20 a 21.30 hs.

DURACION: 3 meses.

REQUISITOS: No se requieren conocimientos previos. No se requiere el secundario terminado.

MODALIDAD: A Distancia.

VALIDEZ DEL TITULO:• Certificado avalado por Ambox.
• Certificado oficial con validez nacional avalado la Cámara Argentina para la Formación Profesional.

¿Cuál es la modalidad de dictado?

On line, a través de nuestra plataforma virtual, en la cual se encuentra todo el material de estudio. Las clases se dictan en vivo y quedan grabadas, por lo que, si no podés asistir en el día y horario establecido, no hay inconveniente, estarán disponibles para que las veas en cuanto dispongas. La plataforma está a tu disposición las 24 hs. (se pide que tengas acceso a Internet y celular o computadora).

La masoterapia es hoy una de las prácticas más buscadas dentro del campo del bienestar y la salud preventiva. Este curso propone un recorrido formativo que integra teoría y práctica, brindando al alumno las herramientas esenciales para desenvolverse con seguridad, responsabilidad y eficiencia. La capacitación no solo abre la puerta a nuevas oportunidades laborales en centros de estética, centros de spa o emprendimientos personales, sino que también ofrece la posibilidad de acompañar a las personas en la búsqueda de relajación, alivio y calidad de vida.

PROGRAMA DE ESTUDIO

• Módulo 1: Fundamentos de la Masoterapia
Historia y evolución de la masoterapia.
Principios básicos y fundamentos.
Efectos del masaje clásico: sobre el dolor, la circulación, la presión arterial y el músculo.
Beneficios psicológicos y psicoemocionales.

• Módulo 2: Anatomía aplicada al masaje
Sistemas y aparatos del cuerpo humano. Anatomía topográfica.
Cabeza y cuello.
Tronco: espalda, tórax y abdomen.
Pelvis.
Miembros superiores: cintura escapular, brazo, antebrazo y mano.
Miembros inferiores: cintura pelviana, muslo, pierna y pie.
La piel y su relación con el masaje.

• Módulo 3: Circulación y Cinesiterapia
Circulación de partida y de retorno.
Edema y sus implicancias.
Geografía de la mano.
Movilización activa y pasiva.
Cuidados del cuerpo del masoterapeuta como instrumento de trabajo.

• Módulo 4: Posicionamiento y Maniobras del Masaje
Posicionamiento del paciente.
Posicionamiento correcto del masoterapeuta.
Preparados y tópicos para la práctica de masajes.
Consideraciones previas al tratamiento.
Recursos y materiales a utilizar.

• Módulo 5: Condiciones del Entorno y Bioseguridad
Preparación del gabinete de masajes.
Seguridad e higiene en la práctica.
Normas de bioseguridad y autocuidado del profesional.

• Módulo 6: Integración y Práctica Final
Revisión de maniobras básicas.
Simulación de una sesión completa de masaje.
Cierre del curso y orientación para la práctica profesional.

TOP