Bienvenidos!

Te presentamos nuestra propuesta educativa:

Es tu oportunidad!
Rápida salida laboral.

INSCRIBITE AHORA!

TITULO: HIGIENE Y SEGURIDAD orientado a la minería.

INICIO: 22 de octubre de 2025

CURSADO: Miércoles de 19.30 a 21 hs.

DURACION: 4 meses.

REQUISITOS: No se requieren conocimientos previos. No se requiere secundario terminado.

MODALIDAD: A Distancia.

VALIDEZ DEL TITULO: • Certificado avalado por Ambox.
• Certificado con validez nacional avalado por la Cámara Argentina para la Formación Profesional.

¿Cuál es la modalidad de dictado?

On line, a través de nuestra plataforma virtual, en la cual se encuentra todo el material de estudio. Las clases se dictan en vivo y quedan grabadas, por lo que, si no podés asistir en el día y horario establecido, no hay inconveniente, estarán disponibles para que las veas en cuanto dispongas. La plataforma está a tu disposición las 24 hs. (se pide que tengas acceso a Internet y celular o computadora).

PROGRAMA DE ESTUDIO

Unidad 1: Introducción a la Higiene y Seguridad.
Higiene y seguridad – definiciones básicas- Leyes y Resoluciones - riesgo y peligros – Tipos de riesgos - accidentes y enfermedades profesionales- Actos y condiciones inseguras – Elementos de protección personal – Tipos de riesgos. Matriz de riesgos.

Unidad 2: Seguridad en el trabajo.
Análisis de riesgos, probabilidad y consecuencias, aplicación de métodos. Medidas preventivas con jerarquía de controles - Incendio: Carga de fuego, Emergencia y evacuación - Electricidad y riesgo eléctrico, Ruido e iluminación, medición con planillas de la SRT.

Unidad 3: Seguridad en industrias, minería y construcción.
Aplicación del decreto 351/79, seguridad en construcción, legajo técnico- izajes, elementos de izajes – Trabajos en altura. Excavaciones - Seguridad en minería, influencia de la higiene y seguridad, casos prácticos, documentación reglamentaria, permisos de trabajo, ATS, check list.

Unidad 4: Higiene industrial.
Higiene en el trabajo. Enfermedades profesionales- Riesgos y factores químicos- SGA, pictogramas, ejercicios prácticos según decreto 351/79 – Riesgos ergonómicos, aplicación de métodos. Riesgos físicos. Riesgos biológicos. Análisis de ambientes de trabajo. Análisis de riesgos y elaboración de matriz final.

TOP